Perspectivas para una nueva transición
Lorenzo Meyer
El libro del Dr. Meyer realiza una crítica a los gobiernos de México, considerando una perspectiva histórica. Este inicia describiendo lo que Tomás Moro consideraba como concepto de Utopía, que es aquel lugar donde el sector público alcanzó su máxima perfección, caracterizada por una Ciudad-Estado pagana, con régimen comunista, en donde la razón guiaba a las instituciones.
Por lo que, el concepto de Distopia se refiere a lo opuesto de la Concepción de Tomás Moro, de acuerdo con el Dr. Meyer también se refiere al “no lugar”, enfatizando que en este sitio sobresalen los aspectos negativos del ejercicio del poder, la violencia, el miedo, la fuerza, la irracionalidad y un ambiente de corrupción, así describe la Distopía Mexicana.
Desde mi perspectiva el Dr. Meyer guarda un papel objetivo, exponiendo las malas acciones de los funcionarios, centrado en los datos y en reconocer los aciertos y los males de cada uno de los partidos políticos que han pertenecido a la Elite Política de México, con cargos altos dentro del gobierno, al señalar el proyecto Político de Lázaro Cárdenas como un proyecto histórico de nación, el cual fue el ultimó que dio prioridades a las necesidades del “México Profundo”.
En este libro se habla sobre las tres etapas del PAN, en donde señala que la primera etapa se ubica desde su fundación en 1939 por Manuel Gómez Morin, hasta 1988, año que el Dr. Meyer identifica como el gran fraude electoral. Este partido surgía como una alternativa conservadora y católica al PRI con aspiraciones no solo de poder, que estaba enfocada principalmente a terminar con la mala moral del PRI. También señala algunas de las acciones que realizaba el PRI en su poder, que era argumentar que el gobierno funcionaba correctamente y que la critica hacia el gobierno se debía atribuir a los opositores.
Como parte de esta crítica se incorporar algunos ejemplos que son parte de esta Distopía que caracteriza a México, como el caso Tlatlaya, Ayotzinapa, Carmen Arístegui y el movimiento YoSoy132. En el caso del movimiento #YoSoy132, que se movilizó en 2012 y el cual fue un reflejo importante de la capacidad de la sociedad de organizarse, particularmente de los jóvenes. Mientras que, en el caso de Carmen Arístegui describe los enfrentamientos entre el ejecutivo del PAN y PRI contra MVS, hasta que en el Gobierno de Peña Nieto termina con el Programa de Carmen, en un duro golpe contra la libertad de expresión.
Algunas Frases que podemos encontrar en el libro son las siguientes:
“En el mundo occidental el Renacimiento y el Siglo de las Luces alentaron la última ola utópica, que algo alcanzó a reverberar en la Revolución mexicana y en las discusiones de la Convención y el constituyente de Querétaro entre 1914 y 1916. Finalmente, la idea de subordinar el poder a la equidad y a la justicia quedó hecha polvo por las brutalidades y las sinrazones del siglo pasado. Hoy cuando la guerra civil sin sentido en Siria ha cobrado más de 200,000 víctimas, tampoco se vislumbra una solución racional al añejo problema palestino israelí, y la guerra del Estado Islámico para restablecer un califato en el medio oriente adquirido un carácter demencial”.
“Hace más de 70 años una observadora de la diversidad cultural de México, Lesly Byrds Simpson, argumentó que para entender a nuestro país había que partir de un supuesto: que la geografía mexicana albergaba a varios Méxicos. Su aseveración sigue siendo válida; el transcurso del tiempo no ha propiciado que la histórica desigualdad social mexicana aminore, sino que se afirme y que, como sociedad sigamos muy alejados de cierta homogeneidad”.
“Desde la perspectiva sociológica (según Max Weber), el liderazgo y la autoridad carismática son los que los seguidores otorgan a una persona en virtud no de su rango o su posición en la sociedad, sino del reconocimiento de sus cualidades excepcionales en medio de circunstancias también excepcionales, es decir, aquellas donde las rutinas institucionales ya responden adecuadamente a un ambiente de incertidumbre e insatisfacción”.
“Es natural que en la última etapa de cualquier gobierno, cuando ya no es lógico suponer que nuevas decisiones y acciones modifiquen sustancialmente la naturaleza del debe y del haber, se inició el juicio sobre lo que se hizo, lo que no se hizo, y lo que pudo haberse hecho”.
“El término juicio de la historia, no obstante que se usa copiosamente y en muy distintos contextos, se refiere en realidad que a la suma de juicios, más o menos fundados y raras veces unánimes, de individuos que aspiran a dejar constancia de los propios sobre actores y episodios del pasado, se trata de un juicio que nunca queda cerrado ya que con el paso del tiempo lo juzgado se ve de forma diferente, pues cada veredicto es hijo de su época - de los problemas y los valores del tiempo en que se emiten- y con el correr de los años la base de esas percepciones tienden a mudar”.
Meyer, Lorenzo (2018). Distopía Mexicana. Perspectivas para una nueva transición. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN:978-607-316-715-4
Por Esther Quiñones Luna
Comments